lunes, 9 de julio de 2012

DESASTRE HICIERON


Habiendo llegado a ésta altura del juego, todos nos damos cuenta de la gran mentira nacional vivida en todos estos años; nos prometieron el cambio y el cambio ocurrió en contra de todos.

Cuando el presidente Néstor Kirchner le pagó la deuda del país al FMI, lo único que hizo es sacarse la institución de encima para que no lo pueda controlar, medida ampliamente aplaudida y elogiable por aquellos tiempos ya que en el Fondo Monetario Internacional no podían pensar en economía mundial y es simplemente una destructora de economías regionales. El acto de independencia económica, pensado de esa manera, era muy positivo en aquel momento; pero abrió las puertas de la corrupción interna al no tener el organismo de control internacional; parece que sin auditorias se puede hacer lo que quieren.

Un gobierno que no sea previsor, no es gobierno. Una mentira trae a otra mayor y luego para retornar a la verdad es imposible; media nación le creyó y media nación se desilusionó.

Desastre hicieron con la seguridad nacional llevando la policía fronteriza al centro del país, quitándole poder y acción a la policía federal y colocando Gendarmería, sin experiencia, a cuidar las calles; tratando a los jóvenes gendarmes como carne de cañón para enfrentar a los narcos por un magro sueldo.

Desastre hicieron con la economía nacional mintiendo en las estadísticas, falsificando datos y demostrando que la economía con la libretita de almacenero no sirve para cerrar las cuentas, haciendo ver a sus partidarios que vivimos muy bien con una inflación del 9 % cuando en realidad es mayor de 25%. Sacándole o robándoles a los trabajadores parte del sueldo como impuesto al que trabaja.

Desastre hicieron con el dinero de las AFJP y ANSES, el pueblo no sabe en que se invirtió ya que no hay informaciones claras al respecto.

Desastre hicieron con la aerolínea de bandera, alquilando aviones que se encuentran sin uso y pagando fortuna, dándonos pérdidas por más de 600 millones de dólares al estado.

Desastre hicieron con la famosa ley de medios, en contra de los monopolios privados para que pasen a ser parte de los monopolios del estado y den informaciones falsas a su favor.

Desastre hicieron con la salud en toda la República, en detrimento de las estructuras hospitalarias, haciendo que los profesionales sean míseros obreros de la salud, decayendo en sus formas profesionales y científicas.

Desastre hicieron con la educación de los niños argentinos tratando de inculcar ideologías que no corresponden a la idiosincrasia nacional, entregando aparatos de tecnología inútil mientras que nuestros hermanos del norte de nuestro país sufren hambre y desnutrición.

Desastre hicieron entregando subsidios a los punteros políticos para que repartan a su antojo y decisión; las familias pobres están sometidas a los caprichos de una junta de inservibles, ideológicamente manejados por una estructura piramidal e inamovible en sus pensamientos siendo despóticos con los pobres mientras ellos ganan fortunas y se guardan los recursos del estado en cuentas bancarias en el extranjero.

Desastre hicieron con la toma del personal estatal, formando un ejército paraestatal e infiltrándolo en todas las escalas económicas y financieras del estado, con pensamientos únicos y métodos de acción falangista, sirviendo a un solo jefe, rey o cacique.

Desastre hicieron con los planes de estudio, primarios, secundarios y universitarios con propagandas políticas en los libros al mejor modo del Tercer Reich y enseñando el pensamiento único para obedecer un sistema ya caduco.

Desastre hicieron al tratar de imponer el Cubanismo o el Venezonalismo impregnado de ideologías del siglo pasado interrumpiendo el crecimiento intelectual de los niños.

Hoy Argentina es mentira, corrupción, desolación, fanatismo, despilfarro, soberbia, inflación, desinterés, aplanamiento, chatura y mediocridad.

Y a pesar de todo ello, jamás borraran mis ganas de crecer y compartir con los que menos tienen, procurando la elevación del ser Argentino; seguiré luchando por un país mejor como lo quisieron mis maestros de antaño.

José Luis Senlle

www.jsenlle.blogspot.com.ar

sábado, 23 de junio de 2012

POR LA CONDENA


El sentido de la democracia es parlamentar, dialogar y respetar. Cuando en una democracia falta una de las tres, deja de ser democracia para pasar a ser otra cosa.

La democracia es directa cuando las decisiones son adoptadas directamente por los miembros o parte de los miembros de una nación, por ejemplo los hechos ocurridos en la semana del cabildo abierto de 1810.

En la democracia indirecta o representativa, las decisiones son tomadas por los representantes reconocidos por la sociedad mediante el voto a las Cámaras de Senadores y Diputados, pues el pueblo no gobierna sino por medio de sus representantes.

En la democracia participativa los ciudadanos, con capacidad de asociarse, se organizan de tal modo que pueden ejercer influencia directa sobre las decisiones públicas mediante mecanismos plebiscitarios.

Estas tres formas no son excluyentes unas de las otras y se integran mediante mecanismos complementarios y decisiones políticas.

En Argentina se adopto un sistema Democrático Representativo, Republicano y Federal, ya se hablaba de esto en la Constitución de 1826 y cuando algunas provincias adoptaron un régimen unitario; sobrevino la guerra. Cuando falta algún componente del sistema adoptado, ya sea representativo, ya sea republicano o federal deja de ser sistema democrático adoptado.

Hay cierta confusión entre los conceptos de unitarios y federales, por escrito se adopta un sistema federal pero en la práctica, se utiliza el unitario.

En un verdadero sistema democrático los representantes del pueblo no actúan solos, escuchan a sus representados, a los votantes que lo pusieron en algunas los escaños, si ese representante no escucha a los de abajo, desviando su oído a los de arriba, llámese Poder Ejecutivo, deja de ser democracia para pasar a ser una dictadura. Es por eso, que cuando el representado, que es el pueblo, no se siente oído por su representante, pasa a gritar en la calle, formando ya una democracia directa.

Cuando el poder ejecutivo desoye las manifestaciones populares y las reprime, consolida la dictadura. Cuando un pueblo paga impuestos excesivos y no ve lo que se hace con ellos, o ve que se destinan a otros fines que no acepta, el pueblo sale a la calle en forma de protesta y reclama democracia.

Es el derecho del habitante de bien ser auditor de su gobierno y si el gobierno carece de explicaciones, el auditor debe escarmentarlo, corrigiéndolo y no esperar a las próximas elecciones, manifestemos por la condena a la antidemocracia, para que el país no caiga.

Tenemos un País, tenemos un Gobierno, pero, ¿tenemos Democracia como nuestra Constitución lo define?

José Luis Senlle

www.jsenlle.blogspot.com.ar

miércoles, 20 de junio de 2012

FRANKENSTEIN.


Para manejar el poder, lo primero que hay que hacer es distribuirlo. Cuando un gobierno democrático pretende manejarlo todo deja de ser democrático para pasar a ser una dictadura.

Ocho años de dictadura dando dádivas a los pobres, en lugar de solucionar el problema, entregando poder económico a jóvenes inexpertos en estrategias y tomando a los transportes y movilización como líder y entregarle todo el poder, es un error fatal.

Imaginemos que estamos en una guerra contra un país y la defensa depende de las armas que el enemigo nos vendió.

Para crear un monstruo, lo primero que el gobernante debe tener en mente es como eliminarlo, porque sino el monstruo se come al gobernante; ésta estrategia es tan antigua como “Frankenstein” libro escrito en 1818 por Mary Shelley.

Ahora bien, cuando un gobierno es débil, tratará de no demostrar su debilidad, abriendo varios frentes tácticos y estratégicos, que si uno le sale bien y teniendo un buen aparato de propaganda, se podría vender ése logro como ganancia; otro error fatal, demostrado en la segunda guerra mundial por la dupla Hitler-Goebbels.

Cuando alguien abre varios frentes estresantes y no puede cerrar ninguno, se cae en depresión sin darse cuenta que se suicida.

Las primeras fugas en los frentes son los aspectos económicos, cuando hay corrupción y pretende mentirse con estadísticas falsas es el primer paso hacia el precipicio.

El silencio de los que saben también es un acto suicida por parte de la dictadura; si la dictadura no se abre, cae y pasa a gobernar “Frankenstein” ideando otra dictadura.

A la dictadura sindical no le queda otra cosa que luchar contra la dictadura gubernamental y parlamentaria, ya que los corruptos han infiltrado todo el “estáblishment”. Y está bien lo que pasa; hay una guerra entre el monstruo y su creador y el pueblo ya no es un mero espectador de la maraña.

El pueblo está encerrado en una lucha de titanes, por un lado Perseo y por el otro Medusa, sabemos quién gana pero… ¿alguien sabe como fue el gobierno de Perseo?

José Luis Senlle.

sábado, 16 de junio de 2012

EL HOMBRE. Parte dos.


Podemos decir que se conocen dos tipos de vidas bien definidas en el ser humano: Una llamada vida activa y la otra es la vida intensa.

No es lo mismo vivir activa que intensamente. Vivir una vida activa es estar pendiente del trabajo, del estudio, de las cosas materiales, no teniendo el tiempo suficiente para dedicarse a otros menesteres como el cuidado de sí mismo.

La vida cotidiana hace que aumentemos nuestro trabajo para poder mantener lo material que teóricamente nos hace felices, no es nada más ni nada menos que una pobre ilusión de lo que lleva la vida. Esta vida, la vida activa, es una vida hacia afuera del hombre, es una lucha del hombre por tener y poseer donde impera la envidia y la competitividad.

La vida intensa es la vida del auto conocimiento, el conocerse a sí mismo; nosce te ipsum como lo decía Sócrates; entonces, ¿Para qué el hombre necesita o pretende conocerse a sí mismo?

El hombre debe conocerse a sí mismo para perfeccionarse, para no quedarse con dudas o para quedarse con la menor cantidad de dudas posibles y acercarse a la verdad, a Dios a la esa deidad que no tiene nombre.

Y si bien es cierto que el todo está en el todo y todo está en todas las cosas; nos referimos al todo dentro de sí, que Dios se encuentra en nosotros. El todo es mental; todo es doble y dual, así como el hombre posee el cuerpo y el alma.

El camino del auto conocimiento es duro, difícil, trabajoso, sinuoso y para ello debe contarse con voluntad, despojo y tiempo. Este camino no se termina nunca y es una elección de vida, vida de sacrificios y trabajos.

La regla que mide el tiempo para el trabajo, ese tiempo utilizado para fines nobles como es el conocimiento de sí mismo, los antiguos sabios lo llamaban “Ocio”.

Cuando se carece de “regla” como reloj y ley, se carece de ocio para negarlo y la negación del ocio se llama “Negocio” entrando fácilmente en la vida activa, sin reglas claras para el “si” ni para los otros sufriendo una enfermedad como es el “stress” como consecuencia del activismo de la vida “PRO” que es la vida hacia afuera.

El carecer de “regla tiempo” como consecuencia del Neg-ocio sostenido a lo largo del tiempo enferma y mata por stress, depresión y la falta de vida “INtroyectiva” hacia adentro.

A tal punto de la discusión se llega a la conclusión que el hombre para ser hombre debe tener en claro que posee dentro suyo algo que se llama “Alma”.

El alma, del latín “anima” se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento; espíritu es el aliento del ánima.

Platón consideraba al alma como la dimensión más importante del ser humano. Hablaba de ella como si estuviese encarcelada en un cuerpo, idea prestada del orfismo. Timeo decía que estaba compuesta de lo idéntico y lo diverso que era “sustancia” que el Demiurgo usó para crear el alma cósmica y los demás astros, creía en dos almas: la pasional que residía en el tórax y la apetitiva que estaba en el abdomen.

Aristóteles la define como psique y forma una unidad sustancial entre materia y forma que son inseparables en los seres vivos, se desprende de su definición la visión dual del hombre, cuerpo y alma. Mientras el cuerpo es la materia corruptible y tangible, el alma es incorrupta e intangible.

Tomás de Aquino plantea una definición aristotélica, antropológica y a su vez, Platónica.

Dejando de lado el pensamiento occidental posterior a éstas definiciones y volviendo al alma como psique o mente es imposible no mencionar a los siete principios Herméticos de la verdad.

Los principios de Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causa y efecto y Generación.

“La mente así como todos los metales y demás elementos, pueden ser transmutados, de estado en estado, de grado en grado, de condición en condición, de polo a polo, de vibración en vibración. La verdadera transmutación es una práctica, un método de arte mental”.

En los actuales momentos en el mundo hay un afán por el saber. Los centros de educación se multiplican. La gente se está dando cuenta que el conocimiento abre nuevas perspectivas, tanto laborales como intelectuales y sociales. Pero es importante anotar que los títulos no bastan para lograr el desarrollo humano. Todos sabemos que la indelicadeza con el tesoro público y la corrupción administrativa no son obras de simples analfabetos. Es más, el “doctor” sin los valores éticos y morales es una amenaza para la sociedad, para la estabilidad de las instituciones republicanas y para la permanencia del género humano sobre la faz de la Tierra. De ahí que las entidades educativas deben empeñarse en formar hombres que no sólo dominen la ciencia, sino que sean modelos de virtudes. En ese sentido, se propone una educación laica, que garantice una verdadera libertad de conciencia, para que la humanidad marche hacia una moral sin dogmas y pueda superar “la minoría de edad”, según la expresión kantiana, iluminada por la intelligenttia surgida del portentoso avance de las ciencias.

Mediante lo expuesto, nos queda claro que el hombre es cuerpo y alma, poniendo el esmero y con medida que el alma es la expresión divina puesto en el seno del ser.

Que el hombre debe ser medido y con metas de crecimiento claras para poder abrirse paso a las sombras de la mediocridad, conocerse a si mismo corresponde conocer el medio y el camino para salir de la oscuridad de la caverna, aquel mito del que habla Platón.

Que carecer del tiempo es permanecer en la ignorancia y vivir profanamente es ser perezoso para sí y con los demás.

Que el hombre virtuoso, trasciende alquímicamente, todo lo que toca, que necesita de los otros para llegar a las metas en común, que admitiendo su intrascendencia física adquiere menos prejuicios y más cualidades, que a cada etapa de crecimiento, se enfrentara con desafíos mayores. El hombre pacientemente modelado, éticamente íntegro cuya visión amorosa se despliega al infinito, entrega generosamente lo que es y sabe al otro, a la sociedad, en definitiva al éter, pues sabe que ya en lo cósmico, todo se replica y multiplica, para su propio bien y el de toda la humanidad.

José Luis Senlle

sábado, 9 de junio de 2012

EL HOMBRE. Parte uno.


"Donde quiera que estén las huellas del Maestro, allí los oídos del que está pronto para recibir sus enseñanzas se abren de par en par".

"Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría".

¿Qué es el hombre?

Los seres humanos formamos una especie común y las diferencias físicas que tenemos en los rasgos fisonómicos, color de piel, altura y otras peculiaridades, se deben a las influencias del medio ambiente en el que cada raza tuvo que adaptarse. El hombre se asocia a la naturaleza aprovechando lo que ésta le ofrece. El mundo es un solo país con distintas adaptaciones al medio en que vive.

No interviene el azar cuando se combinan genomas de diferentes individuos en la especie.

Tomamos al hombre como un todo y dentro de ese todo se encuentra la dualidad cuerpo y alma. El nacimiento, desarrollo del espíritu y la evolución cualitativa de la inteligencia humana con sentido humanístico son dos herramientas poderosas que pueden contener y reducir tanto como se quiera el instinto de agresión innato que posee el hombre.

El desarrollo de la inteligencia mostró a los seres humanos la conveniencia de sumar esfuerzos para aumentar el “poder de caza” y la mayor capacidad de recolección de alimentos. El paso del individuo solitario a la integración en hordas fue un verdadero adelanto social, más avanzado aún fue el acuerdo entre hordas que permitió al hombre ser un animal solitario para dar paso al Homo Habilis, Erectus, y finalmente Homo Sapiens.

El hombre fue adquiriendo ventajas competitivas en relación con las demás especies animales, convirtiéndose en la especie dominante.

La evolución cerebral hace que el hombre moderno sea un verdadero injerto entre de un animal, prisionero de sus instintos y una inteligencia que le permite tener conciencia de sus actos y el darse cuenta de su propia existencia. Ello le permite distinguir entre el bien y el mal y dotarlo de una voluntad para adoptar una conducta moral; también lo conduce a sobrellevar verdaderos conflictos con el ciego mandato de los instintos.

La creciente y compleja vida grupal va dando origen a la cultura que se ha elevado en calidad cuando los hombres llegan a crear la sociedad de la ley, cuyo fin es el logro del bien común.

Los hombres no podrían nunca construir una sociedad como la de las abejas o como la de las hormigas porque se lo impediría su inteligencia, que lo hace consciente de su propia existencia creando dos fuerzas antagónicas. Por un lado, sus propios intereses como individuo que lo llevan a rechazar a unirse a sus congéneres. Por otro lado, su capacidad de raciocinio le ha ido mostrando no solo la conveniencia de unirse a los demás por cuestiones materiales, sino también por fuerzas afectivas basadas en la creciente solidaridad que se le ha ido desarrollando en millones de años, su inteligencia le hace comprender que cada avance en lo social y hacia la solidaridad, que cada ventaja competitiva adquirida le daba mayores poderes y alcances; han prevalecido los logros obtenidos gracias a esas ventajas competitivas.

Los obstáculos que se oponen al progreso humanitario del hombre son las pasiones que hacen sufrir a los individuos, quienes anhelan poseer las cosas que desean. Las pasiones se agudizan cuando ven cerca lo deseado y en posesión de otros hombres, así es como se desatan las agresiones, las envidias y los odios que no pueden ser atenuados por las esperanzas de obtenerlas en mayores cantidades si colaboran con los otros hombres, en lugar de envidiarlos u odiarlos y, llegado el caso, agredirlos para despojarlos.

Las pasiones lo impulsan a tratar de ser el más poderoso, el más admirado, el mejor. Eso le da fuerzas para luchar por el poder que dará un sentido trascendental a su vida, porque el hombre a diferencia del animal, tiene conciencia de sí mismo y por lo tanto se mide con los demás. Cree que con el poder total, su vida logrará su sentido pleno y verdadero.

La verdadera historia del hombre es la de la evolución de la inteligencia humana, que si bien puede actuar independientemente de su voluntad, no es ajena a ella. A partir del homo Sapiens Sapiens los seres humanos comienzan a tener pensamientos trascendentes y el proceso culminaría cuando la función cerebral comienza a independizarse de las manos y se convierte en órgano receptor y procesador de información.

El hombre es la sumatoria de animal más conciencia de sí mismo y esa conciencia se transmite de generación en generación, no dejando de ser animal, una animal pensante. Lo espiritual constituye una forma particular y superior de vida que tuvo su origen cuando apareció el pensamiento conceptual, y esto fue posible con el cambio cualitativo de la inteligencia en el hombre, lo cual le permitió no solo saber y aprender cosas sino también darse cuenta que sabía y aprendía. Los hombres cuando comienzan a obrar socialmente constituyen un conjunto supraindividual que resume la esencia del espíritu humano, se produce una obra compuesta por muchos cerebros que actúan en forma conjunta e interdependiente con factores de desarrollo del conocimiento y de la cultura.

La forma de transmisión es más rápida que la genética pues la comunicación entre los hombres y entre las diferentes culturas es instantánea.

Sabiendo que el hombre es un animal inteligente y el instinto es común a todos los animales, se infiere que al hablar del hombre se habla de su inteligencia, de su alma y de su vida.


José Luis Senlle.

PRIMERA PARTE.

sábado, 2 de junio de 2012

LA CONQUISTA DEL PARAÍSO "CONTROLADO".

Oscura ciudad, ya sin luces para el alumbramiento de nuevas ideas. Los nacionales que hace seis meses creyeron que era mejor malo conocido que bueno por conocer, les toca salir con latas de aluminio para seguir creyendo que el pensamiento único avala la superioridad del conocimiento.

Las cucharas de madera golpean contra el aluminio de los jarros, abollándolos, desarmándolos según el golpe grita.

Los canales de televisión, sobre todo los que dicen estar en franca guerra mediática con los que mandan, hacen oídos sordos a los golpes en la cabeza de los mediocres, poniéndose en las filas de los que dicen “Esta todo controlado”. Cambian de tema, como si no les importara lo que dice la cacerola.

Las fotos fueron la mejor prueba, fotos tomadas por el ciudadano común, harto de no ser oído; desde celulares que son las recorren el mundo. Claro… las fotos no tienen el golpeteo ensordecedor que emana la distancia entre la madera y el metal; me queda muy claro que estamos solos; que somos los que sostenemos el corrupto sistema camporista, alienígena y barato, el mismo sistema que acalla todo lo que recibe a escondidas, un fabuloso subsidio.

Acá los grandes patriotas es la gente común.

Acá los que trabajan por un país mejor y son ignorados por esa gente que gana mucha plata, los que mandan, que son pocos y con pensamiento estrecho.

El verdadero poder va desde abajo hacia arriba, acá el que está arriba cree lo contrario, pretende manejar diálogos, escrituras y pensamientos con las filas paramilitares de un ejército sin armas de fuego, creen que el dinero del pueblo son armas contra el pueblo.

El pensamiento único es de pocos, diez mamotretos que se creen que con poca plata manejan a los muchos.

La falta de auto confianza que tiene el pueblo es producto de dar la responsabilidad a los irresponsables, la responsabilidad del pueblo es intransferible, inalienable e incorruptible.

Veo es que comenzó uno solo a gritar, luego fuimos dos ahora somos mil o más; nos falta tiempo, no dinero, tiempo para seguir transmitiendo confianza en nosotros, parar la pelota en el medio de la cancha y pensar que estamos pagando más del cuarenta por ciento de nuestros sueldos en sostener lo insostenible.

Diez años de desgobierno no se arreglan con el aluminio de las cacerolas. Se arreglan con tiempo y tranquilidad. Construyendo otro imaginario de país que no pase por la dádiva, no ayudando a los corruptos, siendo solidarios entre nosotros recuperaremos los laureles que supimos conseguir.

José Luis Senlle

www.jsenlle.blogspot.com.ar

jueves, 31 de mayo de 2012

LA VORÁGINE DE LA INCOMODIDAD.


"Mientras algunos sólo se ocupan de la fabricación de armas que siembran la muerte y la destrucción, los arquitectos construyen casas, fábricas, hospitales, escuelas, universidades... Son la antítesis de la destrucción, de la pobreza y de la incomodidad".

Jorge Amado

La incomodidad personal es uno de los factores que hace que el hombre progrese e imagine un futuro ideal. Cuando la incomodidad se hace costumbre los ideales del hombre se tornan imposibles, ellos ya forman parte de lo utópico.

La acostumbrada incomodidad personal trae como consecuencia la queja; la queja de los incómodos que solo queda en queja, cuando la queja no despierta a si o a los demás se sufre de pereza.

La pereza, aquella dejadez interior que hace que los incómodos vean su incomodidad cómoda regalando el futuro y progreso a los otros que aprovechan la incomodidad, para autosatisfacerse, parásitos de una sociedad tranquilamente adormecida por aquella droga llamada ignorancia.

Cuando una dictadura se nutre de quejas, la interpreta como letras escritas reflejadas en un espejo leyéndolas al revés, no van a entender las quejas de los adormecidos incómodos.

Cuando los que deberían trabajar para que la queja se escuche, se silencian; se entra en un estado de anomia, que es la falta o incapacidad de la estructura social de proveer lo necesario para lograr las metas sociales. La mayor presión conduce al desvío de las conductas sociales en los grupos socioeconómicos más bajos como ser suicidios, crímenes y alcoholismo. La anomia es el colapso de gobernabilidad por no poder controlar la situación de locura de una subcultura desorganizada que sostiene un comportamiento antisocial.

La dictadura sin cabeza es más peligrosa que la dictadura con cabeza alienada, si bien los dictadores tienen tácticas y estrategias para sostenerse en el poder, los sin cabeza se sostienen por la sociedad anestesiada que deja hacer a los no pensantes.

Mucho se escribe, mucho se grita; lo que hace falta es gritar al unísono, si bien somos un pueblo respetuoso de las instituciones, no deberíamos dejar que las instituciones se manchen de corrupción, somos responsables absolutos de la corrupción actual; al recibir un plan no merecido por un voto, lo que se hace es vender la patria a los malos.

La patria corrupta se da por perdida de empatía al que la hace todos los días, logrando por corrupción el adormecimiento de los que trabajan para poder sostener un sistema muerto, para poder sostener lo que se trabajó toda la vida y no perderlo.

La vida es inconformidad, pues desde allí nace el movimiento, fijarnos metas, cumplirlas, generar un espacio para la autocritica y volver, con los logros a la inconformidad de subir otro escalón es lo que nos hace virtuosos y morales, lo que nos vuelve vividores intensos cumpliendo con uno, en la medida que cumplimos junto a los demás.

La vorágine de la estupidez trae como consecuencia más estupidez, subiendo al círculo vicioso de la estupidez y dándole poder a los estúpidos. Cortar el circulo vicioso no es un trabajo individual es un trabajo en conjunto, que se hace todos los días y pensar que un gobierno elegido democráticamente se convierte en dictadura ya es un gobierno ilegitimo. El círculo se corta con unión de los que sentimos la injusticia, ya que los que viven parasitariamente no quieren vivir de otra manera.

Nunca creas en un descanso por el trabajo cumplido, porque, tras el, hay otros esperando su momento.

José Luis Senlle.

www.jsenlle.blogspot.com.ar

viernes, 20 de abril de 2012

EL DIA


El día que la justicia deje de cagarse de risa de la sociedad.
El día que un presidente argentino, no se burle del soberano.
El día que nuestro país tome conciencia como nación.
El día que los asaltantes que duermen en la casa de gobierno dejen de robar.
El día que Argentina piense en ser Argentina.
El día que mi pueblo viva en paz y armonía.
El día que los estúpidos dejen de serlo y los ignorantes dejen de mandar.
El día que los sabios tengan coraje y ocupen su lugar.
El día que seamos y dejemos de desear.
El día que veamos y dejemos de mentirnos.
El día que un mandatario deje de manejar con un dedo nuestro país.
El día que haya igualdad, libertad y fraternidad entre nosotros.
Recién ahí... Me sentiré satisfecho y no tendré nada que hacer en política.

miércoles, 4 de abril de 2012

CONSTRUCTORES Y CAPATACES


La diferencia que hay entre un militante y un constructor es:

Un militante recibe órdenes de un jefe.

Un militante debe obedecer a su patrón o de quien le paga.

Un militante tiene demasiado corazón.

Un militante recibe de otros cerebros y el pone el corazón.

Un militante ES necesario para la construcción.

Un constructor es conductor, por ende, no recibe órdenes, guía con amor a su gente.

Un constructor va por la Obra, ni por el bronce ni por la plata.

Un constructor toma medidas, pues tiene herramientas para hacerlo.

Un constructor ES cerebro sin dejar de lado el corazón.

Un constructor NECESITA de militantes que reciban los proyectos como suyos y deseen llevarlos a cabo.

Un constructor es un arquitecto y el militante su capataz.

Un constructor y el militante deben confraternizar en un compañerismo estable.

Un constructor decide: como, cuando, por qué y donde construir.

Un constructor primero es Idealista, después Ecónomo, para luego ser pragmático. Desde allí, que pueda trasmutar la idea en cosa concreta, factible y fiable.

Un constructor también es un Alquimista, pues sabe las proporciones necesarias para que su obra se mantenga estable y sea útil.

Un constructor es un Interprete de necesidades de muchos, manteniendo la distancia emocional justa, las enumera y prioriza.

Un constructor es sólo, es la Idea palpitante de una Obra que para SER, necesita del Otro.

Nunca una Obra es para pocos ni hecha por pocos, es un logro de muchos para el bien de todos.

Se necesitan de todos los constructores de pensamientos en una República para que siga siendo República.
Una verdadera democracia se construye día a día, con ética y enseñando moral, en nuestros tiempos no tiene cabida la Realpolitik, los verdaderos constructores de la democracia tenemos las mentes libres para desconfiar de las doctas antiguas, tenemos los ojos y oídos abiertos para nuevas ideas.
Los constructores de la democracia no somos militantes de antiguas ideas, esas ideas las pensamos entre todos para construir bases sobre la verdad de nuestro tiempo, lo leído y estudiado ya está, sirven de base para no continuar cometiendo errores, es ahora, donde se debe construir una gran República sobre la base de nuevos hechos globalizados, tomando conciencia que no somos el granero ni el ombligo del mundo; simplemente somos la nueva Argentina, pensando en nuestros nietos.


José Luis Senlle

Claudia Donnewald

www.jsenlle.blogspot.com.ar

martes, 3 de abril de 2012

DEFINICIONES NARCOCAMPOKIRCHNERISTAS.

CIPAYO: Palabra utilizada por los zombies narcocampokirchneristas para definir a una persona que no piensa como ellos; definición que creen correcta, pero no lo es. Ya que el diccionario de la RAE lo define como: Secuaz a sueldo.
Queda demostrado el grave error que cometen al definir a otros con lo que hacen ellos.

CORPO: Diminutivo de Corporación, vocablo utilizado por los zombies, sin saber lo que significa. Término despectivo a los grandes empresarios que supieron sobrevivir a nuestro país y son maltratados por los narcocampokirchneristas, los cuales viven de ella.

CUADROS TECNICOS: Lindas palabras usadas por la reina de Argentina para definir un cuadro con cables cuya característica es: Ser cuadrado, estar colgado, sin motivos claros y con cables a su alrededor, mal conectados por el peligro de cortocircuito. Dícese que los cuadros técnicos son pertenecientes a la narcocampokirchnerista, iluminan las paredes cuando se les coloca una moneda, éstos cuadros técnicos no sirven son solo tragamonedas.

DERECHOS HUMANOS: Lindas palabras utilizadas por un presidente, ya "fallecido", luego de descolgar un cuadrito de un dictador en la ESMA y viendo que es aplaudido por los narcocampokirchneristas la usan como emblema de algo que no existe en "democracia".
Todos tememos derechos, los derechos de los trabajadores a cobrar un sueldo digno, no pertenecen a los derechos humanos.
Los derechos humanos son de los que sufrieron en la época de la dictadura y de los que se enriquecieron con la 1050.

‎"EL": Artículo de dos letras: una cosa masculino, femenino o neutro.
Palabra muy utilizada por la Sra. todo el año 2011, para referirse al ideólogo de la corrupción reinante.
La Sra. llama "El" a su marido muerto en octubre de 2010, vistiéndose de negro y con ojos llorosos, vio se que produce cierto rédito político, lo que le permitió ganar las elecciones.
La palabra EL es utilizada comúnmente en la religión católica para referirse a Jesucristo, nuestro señor.
Es solo un intento de endiosar a un corrupto.

FACHO: término peyorativo utilizado en algunos países sudamericanos para denigrar a personas o grupos que no se califican de ésa manera a sí mismos, más allá de su correspondiente ideología. Utilizado muy comúnmente por los individuos confundidos o cabezas lavadas, sin saber lo que significa ni de dónde viene; el régimen fascista es el italiano de la segunda guerra de extrema derecha, su líder: Benito Mussolini.

FERIADO PUENTE: Otro invento narcocampokirchnerista para no trabajar en los días no correlativos a los feriados inventados por ellos mismos. Son decretos de necesidades y urgentes firmados por una presidente que no sabe lo que quiere el argentino pero si los zombies. Los feriados puentes se utilizan generalmente como día de descanso para tomar cerveza igualista y comer choripanes marca "La lonja".

GORILA: Se dice de aquel animal, primate herbívoro que habita en los bosques de África central; palabra utilizada por los fascistas que se creen revolucionarios al catalogar a un hermano de ésa manera. En Argentina se dice “Gorila” a toda aquella persona que estuvo de acuerdo con los militares en épocas de la revolución libertadora y en el proceso de desorganización nacional. Gorila es todo aquel narcocampokirchnerista que vivió aquella época y que para salvarse vendió a sus compañeros ahora desaparecidos

INCLUSIÓN SOCIAL: Palabras utilizadas, generalmente sin significado, por los narcocampokirchneristas, para incluir entre los argentinos a los extranjeros venidos del norte de nuestro país y llevarse los beneficios económico financieros que habitualmente le corresponde a los trabajadores, dichos beneficios son aportados por los trabajadores en forma de impuesto a las ganancias, un robo por parte del estado a los trabajadores indefensos en sindicatos comprados.
La inclusión social es: La exclusión de los derechos de los trabajadores para entregárselos a los no trabajadores.

INDEK: Ideario Nacional De Espurio Kirchnerista.

LA IGUALDAD NO ES LO MISMO QUE EL IGUALISMO.
Igualismo: Palabra inventada por un comercial de cerveza, en plena época Narcocampokirchnerista.

LEY DE MEDIOS: Ley sacada para que los narcocampokirchneristas puedan dar publicidad en todos los canales, radios y revistas de lo hermoso que es nuestro país en sueños. Copa miento sin límites para la revolución hablada y leída; famosa ley propuesta por "EL" con el "que te pasa Clarín... Estas nerviosho?"
Método corporativista camporista monopolizante.

LOUIS VUITTON: Famosa empresa francesa que diseña ropa, carteras, zapatos y todos artículos de lujo, tienda abierta en París en 1854, por su fundador.
Zapatos y carteras provenientes de dicha ciudad; de gran lujo para un argentino y forma parte del placar de la quinta de Olivos; vista por primera vez en Tartagal en el año 2008 por los hermanos del norte.
Mientras los argentinos luchamos por un mate, ELLA viste Vuitton.

MEMORIA: Palabra muy utilizada por los zombies para recordar hechos históricos, generalmente erróneos, y auto convencerse para una revolución que ya es un fracaso.

MILITANCIA CAMPORISTA: Toda aquella persona que ha dejado de ser persona para no pensar, ha desistido de su cerebro para regalárselo a cuatro jefes millonarios por un subsidio o plan de unos pocos mangos, concurre a la plaza de mayo o a cualquier otro lugar por el chori y el tetra. Probablemente se recupere cuando "La Campora" deje de existir.

NARCOCAMPOKIRCHNERISTA: Palabra inventada por mí para definir el narcotráfico y la corrupción camporista en el gobierno kirchnerista.

NUNCA MENOS: Frase fácil, utilizada por los Narcocampokirchneristas que significa "no damos un paso atrás", para el que lo entiende es: "Nunca menos... de 15.000 dólares por mes", ésta frase comenzó en la época de la fallida ley 125 con el "nunka Más"... Todo se trata de parecer y no ser.

OLIGARCA: Término utilizado en ciencias políticas para definir una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de pocas personas. Los zombies narcocampokirchneristas se ven reflejados en ésta palabra y la usan habitualmente para esconderse de lo que son. Recuerden que “La Cámpora” son 4 pibes de bien que manejan un ejército de ignorantes descerebrados que no tienen idea de lo que es una corpo y un oligarca.

OPO: Diminutivo de oposición. Dícese de aquel que está de la vereda de enfrente al llamado "proyecto nac&pop"; se le llama "opo" porque no llegan a ser oposición, dado que los miembros de la misma no pueden ni saludarse, formando una casta de viejos estúpidos inamovibles del poder no dando paso a la gente joven. Según el proyecto la OPO es un rejunte de los 7 pecados capitales con la soberbia a la cabeza. Gracias a estos especímenes, los narcocampokirchneristas hacen lo que se les antoja en gana.
Prometo subir su estratificación a la categoría de VERDADERA OPOSICIÓN.

PAGINA 12- EL ARGENTINO: Organismos de propaganda de un gobierno narcocampokirchnerista, tomado y difundido por su propio dueño, el gobierno. Generalmente son 5 hojas de papel de diario parecido a un pasquín con la diferencia que los autores y directores firman sus notas de contenido falaz. Se reparten en las bocas de subte y en algunas esquinas de Av. de Mayo, sin costo alguno aparente; pero su costo es pagado por todo habitante de la “República”. Pondremos en la misma categoría al diario LA RAZÓN que es lo mismo pero Macrista.

PERIODISTA MILITANTE: Seis estropajos que se colocan frente a las cámaras de un panfleto en la TV pública, ganan fortunas por decir tonterías que les manda decir el gobierno, tienen nombre y apellido y lo único que dicen es que Clarín miente.

PRESIDENTA: Neologismo utilizado por una Sra. que comanda un regimiento de zombies narcocampokirchnerista, no habitualmente sentada en el sillón de Rivadavia, comanda su ejército desde la quinta de Olivos.
Esta Sra. dice ser presidenta de los argentinos cuando en realidad debería ser presidente del mismo país; ésta palabra, les dice a los habitantes de nuestra nación, que carece de mandatario/a, para transformarse en anarquismo idiota.
La falta de definición de un cargo, hace que el mismo, carezca de sentido y autoridad.
No existe la palabra presidenta en el diccionario, últimamente la han puesto por orden de la reina.

PROGRESISMO: DESARROLLISMO SIN CORRUPCIÓN.
KIRCHNERISMO: CORRUPCIÓN SIN DESARROLISMO.

PROYECTO NACIONAL Y POPULAR: Perspectiva de algo que no está escrito, ni siquiera en la mente de un zombie narcocampokirchnerista, que habla de algo nacional, pero no se extiende a las provincias; popular perteneciente al pueblo; pueblo que son generalmente cinco zombies que se hace llamar "La Cámpora".
Todavía nadie sabe en qué consiste el Proyecto (aparentemente es la destrucción del cerebro de los pequeños habitantes de una tierra arrasada por la corrupción).
Lo nacional y popular se refiere a los choris y tetras llenos de alcohol para someter a los zombies.

QUEBRACHO: Nombre de árbol, parecen de acero pero son de madera; grupo de élite de choque narcocampokirchnerista que tiran piedras con gomera, se creen guerreros pero no llegan a la guerra gaucha, habitualmente son reprimidos por unos gases que le tiran, de vez en cuando usan la violencia para hacer recordar que existen.

REVISIÓN HISTÓRICA: Palabras utilizadas por los grandes historiadores argentinos, léase Felipe Pigna, para averiguar si San Martin y Belgrano eran pareja según la ley de matrimonio igualitario y transformarlos en zombies luego de su muerte.
La revisión histórica es un sin sentido como el gobierno que lo propone.

SINTONÍA FINA: Palabras utilizadas por una reina sudamericana para comunicarse con los zombies narcocampokirchneristas y no les salte la chaveta cerebral.
Se interpreta como AJUSTE SOLIDARIO: Los que trabajan, trabajarán más para pagarle los vicios a los militantes del proyecto nacional y popular, mientras los laburantes se rompen el alma, ellos con la SINTONIA FINA se compran deptos en Puerto Madero, sede de los ricos Narcocampokirchneristas.

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES: Excusa pedorropolítica entre dos gobiernos mediocres que se disputan para NO TENER.
Orgullo nacional centenario que una señora del norte argentino no conoce y una señora del sur argentino tampoco.
El que gobierna no lo quiere por que tiene miedo que hayan accidentes (por eso aumentó la tarifa) y la señora que dice gobernar se lo regala por dar pérdidas... recién ahora se dio cuenta.
Mientras el pueblo viaja bárbaro, con asientos y bellas mozas que sirven café por la mañana en los viajes.

6.7.8: Números utilizados por un programa cómico, (que se autodefine como "noticiero"), cuyos conductores se definen periodistas militantes, ganando fortunas y haciendo que trabajan en la "TV Pública", fueron los primeros que usurparon el canal 7 para realizar pedorropolítica. La característica de cada uno de los "Periodistas militantes" es ser zombies narcocampokirchneristas.

TELAM: Te Estamos Lamiendo Algunos Millones.

TRAIDOR: Palabra muy usada por los Narcocampokirchneristas para definir a alguien que no piensa como ellos, los zombies. Comenzó en el año 2008 con el "Cobos Traidor" y quedó para los enemigos del "Proyecto Nac&pop. Para los disgregadores el 46% es traidor.

YPF: Nuevo bastión narcocampokirchnerista, buscan la nacionalización a algo que nunca se tendría que haber privatizado. Los zombies preguntan dónde está la producción cuando la empresa está fundida y diezmada. Es idiota adueñarse de algo que no da réditos.
La falta de políticas energéticas en un gobierno inestable, trae como consecuencia el vaciamiento de la empresa y su fuga de capitales.
ANTES: Y Péguele Fuerte. Cacho Fontana.

ZOMBIE: espécimen que en otras épocas eran Menemistas, Caballistas luego Duhaldistas; mediocrizados a Kirchneristas, cuya característica es el habito de no pensar, no dialogar, ser dueños de la verdad y tratar de imponerla.
Este espécimen ataca de noche, generalmente son pagos, tienen los ojos inyectados y se les cae una baba verde por la boca cuando aseguran que Cristina es el mejor gobierno de la historia; no dudan porque no las tienen y son capaces de matar por su fanatismo... Ojo... son peligrosos, mueren con el bloqueo, similar a una bala de plata en el corazón o una estaca en la cabeza.

José Luis Senlle

www.jsenlle.blogspot.com.ar

domingo, 1 de abril de 2012

SOBERBIA



El hombre es, la sombra parece. El hombre pone su honor en el merito propio, la sombra pone el suyo en la estimación ajena y renuncia a juzgarse.
      José Ingenieros. “El hombre mediocre”

La soberbia es definida en el diccionario de la Real Academia Española como el apetito desordenado de ser preferido a otros, concepto que se asocia a altivez y petulancia; es la satisfacción excesiva de la contemplación propia menospreciando a los demás. Es todo lo contrario a la humildad, sencillez y a la modestia.
Hay mucho escrito sobre el “pecado” de la soberbia, sobretodo en textos católicos, la nombra como uno de los siete pecados capitales. El pecado es la transgresión voluntaria de cualquier dogma religioso, es la desviación de lo recto y de lo justo. Lo recto y justo es el bien de la sociedad humana. Definir lo recto y justo en las sociedades modernas continua siendo difícil pero, defino como acto recto y justo todo aquel que no haga daño al otro, en su persona o en espíritu.
San Agustín (354-430) define la soberbia como “la hinchazón del ego carente de grandeza”; en cambio, Nicolás Tommaseo (1802-1874) la caracteriza como una enfermedad difícil de curar.
Se la llama soberbia porque quiere aparentar más de lo que es, desea sobrepasar lo que es, Y es propio de la recta razón, el que la voluntad de cada cual busque lo que le es proporcionado. (San Isidro)
La soberbia no es el más grave de los pecados, pero todos los pecados se agravan con la soberbia.  Una vez instalada empuja a todos los demás desordenes, culminando en el odio.
El soberbio carente de humildad para agradecer, ya que la humildad y el agradecimiento son la antítesis de la soberbia.
El hombre sabio lo es por la grandeza del corazón y por poseer un amor más elevado que el resto de la gente. Cuando un sabio demuestra amor elevado, el común no lo entiende, y lo envidia.
Las personas que no poseen el amor elevado, la luz del corazón, es ignorante de sí mismo.
El maestro, para poder enseñar, debe ser aprendiz; si no lo fuera pierde la capacidad de enseñar transformándose en un fanático, único dueño de la verdad, inamovible y soberbio. Observo una conexión entre soberbia y fanatismo.
El maestro es maestro no solo por los conocimientos teóricos sino también por los prácticos, un joven maestro debe ser aprendiz para continuar el camino de su sabiduría. El aprendiz es humilde.  La humildad es una  posición y una postura. Una posición humilde es la de rodilla a tierra con cabeza mirando abajo, así queda expuesto el cerebro para el ingreso de conocimientos que le entrega el maestro. La postura es la de aprender con la mente abierta para tomar nuevos conocimientos entregados con amor elevado por parte del maestro.
¿Es el maestro soberbio al entregar lo que tiene? Definitivamente no, porque ese amor que entrega al aprendiz es despojado de todo vicio. El aprendiz recibe y critica; por tal motivo el aprendiz aprende. Si el aprendiz es soberbio compite sin armas, corre con desventajas y nunca va a aprender.
¿Puede el maestro entregar su sabiduría a cualquiera? Definitivamente no, no cualquiera está preparado con la humildad suficiente como para recibir conocimientos.
No hay peor vicio que la soberbia de un aprendiz compitiendo con un sabio maestro que tiene su corazón abierto para dar y el necio lo lleva cerrado para no aprender.
El aprendiz es un sabio en formación si no pierde la humildad y postura. El sabio es un aprendiz en constante movimiento en búsqueda de la verdad.

José Luis Senlle
www.jsenlle.blogspot.com.ar